¡El mundo necesita facilitadores! Personas dispuestas a “hacer más fácil” el complejo transitar de procesos grupales con relevancia creciente en las organizaciones. Conoce de que se trata el rol de agile facilitator, sus responsabilidades y mindset.
3 claves para una Transformación Ágil exitosa
Te encuentras ayudando a una organización en su evolución ágil. Implementar una “metodología ágil” es el pedido más evidente. “Queremos implementar Scrum”, “estamos adoptando OKR”, “nuestro equipo sigue un enfoque Lean / Kanban”. -Son algunas de las frases que escuchas- seguido de… “ pero encontramos algunas dificultades”. Si este es tu caso, sigue leyendo, voy a compartirte 3 puntos claves fundamentales para tener éxito en tu camino ágil.
Atascados en Divisiones – Un poema para aprender a ver
Quiero compartirles el siguiente texto, que me resonó mucho sobre la vida organizacional desde una mirada sistémica. El texto lo extraje y traduje del gran libro "Seeing Systems: Unlocking the Mysteries of Organizational Life". de Barry Oshry, que lo disfruten: Situémonos como superiores- es un espacio de complejidad y y de responsabilidad; un espacio... Leer más →
Prueba y Aprendizaje
La frase "Prueba y Error" de uso popular, representa la estrategia a seguir en un contexto complejo o de incertidumbre. Lo adoptamos cuando no podemos predecir el resultado de nuestras acciones. El "error" evidencia una situación indeseable y nos invita a probar acciones distintas. Sin embargo, hay algo con la frase "Prueba y Error" que... Leer más →
Transformación Digital: ¿Cómo son las organizaciones ágiles?
Las empresas tradicionales de muchas industrias -que tuvieron éxito hasta el presente- no podrán sobrevivir mucho tiempo más si no desarrollan su capacidad de adaptarse al nuevo contexto que proponen las tecnologías de información y los hábitos de los nativos digitales. Hoy, las organizaciones exitosas y que trascienden son aquellas que logran adaptarse continuamente como... Leer más →
La Daily Scrum: la ventana a la cultura del Equipo.
En una entrevista, una vez me preguntaron: como Agile Coach, ¿cuál sería la primera intervención que harías en un equipo? Sin haberlo pensado antes lo primero que se me vino a la mente fue: Asistir a la Daily Scrum en calidad de observador. Años después y tras haber trabajado con muchos equipos desde Kleer, me... Leer más →
Soy Scrum Master ¿Qué hago el resto del día?
Me lo preguntan los participantes de talleres ágiles y durante sesiones de agile coaching. Se la hacen a sí mismos todos los Scrum Masters cuando son designados a cumplir su rol: ¿Qué debería hacer durante el resto del día? ¿A qué me dedico cuando no estoy facilitando eventos de Scrum? La tendencia natural es continuar... Leer más →
La Agilidad y el Modelo de la Cebolla Organizacional
La agilidad organizacional tiene impacto en todos los niveles de una organización. Para una adopción exitosa de metodologías ágiles no sólo de metodologías debemos hablar. La cultura de la organización debe, eventualmente, transicionar a una cultura ágil, el estilo de liderazgo debe ser acorde, los valores y los principios que la organización promueve... Leer más →
Cultura Ágil y Cultura Argentina ¿Son compatibles?
Cuando adoptas para tu empresa una solución creada en otro contexto, ¿Tenés en cuenta la idiosincrasia de tu organización y de tu país? El contexto es un factor crítico para el éxito! El artículo de Luis Gonçalves "Cinco motivos por los que Agile no funciona en Alemania" me llevó a pensar sobre los... Leer más →
¿Por qué fracasan los proyectos de software?
En este artículo voy a mencionar una de las diferencias más importantes entre la gestión de proyectos ágiles y la tradicional y por qué esta última tiene una tasa de fracaso tan elevada. Como cliente de cualquier producto o servicio voy a querer saber qué voy a obtener, en qué medida se van a... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.