En el 2011 asistí a un workshop donde tuve oportunidad de conocer la técnica de Visual Story Mapping de su ideador, Jeff Patton.
User Story Map es una herramienta que permite generar una representación visual de la sistema completo. Ofrece una vista general de todas las funcionalidades que lo componen (the big picture) de punta a punta. Permite identificar User Stories faltantes en el Backlog, planificar Releases partiendo en rebanadas (Slicing), visualizar cómo se distribuyen las funcionalidades de acuerdo a las diferentes áreas del sistema.
Es una forma de reorganizar el Product Backlog en dos dimensiones, una dimensión para el tiempo (medido en Releases) y otra dimensión para las funcionalidades.
Mira el Video:
¿Cómo se construye?
The Walking Skeleton
Con las activities y la primera fila de User Stories obtenemos lo que Jeff Patton denomina «The Walking Skeleton» (el esqueleto que camina) porque está completo y funciona, aunque sea en su forma más elemental.
Nuestro producto en este estado puede ser identificado como la versión MVP (Minimum Viable Product). O como él lo llama, MMF (Minimum Marketable Feature).
Release Planning
El User Story Mapping permite planificar las próximas versiones o releases del producto representando de manera visual en qué partes de nuestro sistemas estamos dedicando mayor esfuerzo para generar Incremento de Producto.
Esto puede ser muy poderoso, como estrategia de negocio si se lo asocia al Customer Life Cycle para comprender qué partes de nuestro sistema debe ser mejoradas.
El Poder Visual
User Story Map y la Estructura Organizacional
Formas de Implementación
El User Story Map suele requerir mucho espacio físico, lo cual puede representar un desafío.
En la Pared
El Story Map se puede implementar directamente sobre la pared con Post-its y cinta de enmascarar. La única limitante es que queda fijo en una pared y requiere reservarse este espacio para trabajar con la herramienta. Esta es la forma más recomendada de implementarlo. La mayoría de las empresas lo utilizan de esta manera, en un espacio común de la empresa.
De esta forma funciona com un potente radiador de información.
![]() |
¿ Story Map Portátil ?
¿Qué tal si el equipo se reúne en distintas salas de la empresa y necesita un Story Map trasladable? Una buena idea es emplear paneles Foamboard (o alguna otro panel rígido) y unirlos con cinta de enmascarar o papel, de manera que puedan plegarse.
En el caso de la foto utilicé 3 paneles de 1 x 0,7 metros c/u. De esta manera, el Story Map se puede plegar y trasladar para llevarlo a las salas de reunión o dejarlo visible en el espacio de trabajo del equipo.

La versión digital
Al igual que los tableros de tarea de Kanban y Scrum (Taskboards), se puede implementar también con software. Sin embargo, debería ser la última alternativa a elegir, ya que tienen una exposición más reducida y el potencial que tienen las herramientas visuales y colaborativas se ve muy disminuido con herramientas abstractas.
La única ventaja que encuentro, es en el caso de equipos remotos distribuidos.
CardBoard (https://cardboardit.com/) es una herramienta online para construir User Story Maps de manera colaborativa.
Real Time Board (https://realtimeboard.com/) no es una herramienta específicamente diseñada para User Story Map pero sirve perfectamente.
Agile User Story Map es un plugin que se integra automáticamente con Jira
Stories on board http://storiesonboard.com/
Tal vez te interese….
Para seguir aprendiendo (en inglés)
- «The new user story backlog is a map» Artículo original del 2008 donde Jeff Patton describe esta herramienta.
Damián Buonamico
[mc4wp_form id=»228″]