Propongo una idea interesante para filosofar en una tarde de Domingo: cuando Dios creó el mundo, ¿Siguió un proceso comparable con las metodologías ágiles de desarrollo o con la metodología tradicional?
¿Podría ser Darwin el primero en describir el proceso de desarrollo iterativo e incremental?
De acuerdo a lo documentado en el Génesis, Dios creó al mundo en siete días. Probablemente esta teoría asume que Dios ya sabía de un principio qué debía crear y tenía todos los detalles diseñados. Ejecutó su plan en tiempo y forma y seguramente no se excedió de los costos estipulados.
Pero en 1838 Charles Darwin enunció una teoría distinta que voy a describir a modo de analogía en términos de metodologías ágiles de desarrollo: Las creaciones de la naturaleza se desarrollaron de manera iterativa e incremental.
Primero se empezó con un MVP (Minimum Viable Product); un ser sumamente elemental, no tenía ninguna de las sofisticadas características con las que están dotadas los seres actuales. Sin embargo, funcionaba y servía para comprobar que realmente podía vivir.

Contaba sin embargo con una función necesaria para que este producto sea viable: la habilidad de reproducirse. Cada vez que lo hacía se tenía una nueva versión del producto. Con el correr de estas iteraciones, las generaciones sufrían una mutación en su ADN que podía resultar en diferentes características funcionales, como por ejemplo tener la piel blanca para camuflarse en la nieve y cazar con mayor facilidad.

La naturaleza, como los emprendedores e innovadores, no saben con certeza lo que realmente va a funcionar mejor, por lo que deben realizar pruebas. Darwin describió la Selección Natural. Los seres con características funcionales que resultan más apropiadas tendrán más chances de sobrevivir y reproducirse. Sus exitosos genes serán transmitidos a las generaciones futuras con mayor frecuencia que el resto. Aquellos que no funcionan se descartan naturalmente, mueren de hambre por no poder cazar, por no poder defenderse de cazadores, o por no resistir las condiciones ambientales.
Muchos diseños e inventos exitosos del hombre se han inspirado en creaciones de la naturaleza (Biomimesis). Una decisión inteligente la de aprovechar un trabajo de cientos de millones de años de pruebas validadas efectuadas en millones especies.
Tal vez las metodologías ágiles también se inspiraron en la naturaleza y tal vez algún día las metodologías tradicionales se terminen extinguiendo por completo.
Damián Buonamico
Twitter: @dbuo
LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/buonamico
[mc4wp_form id=»228″]