En Scrum, el Product Owner es “la voz del usuario” hacia el interior de la organización, es quien está atento a entender las necesidades de los usuarios. Esta tarea no se puede llevar a cabo efectivamente si no se tiene contacto directo con dichos usuarios para empatizar con sus necesidades, escuchar su feedback y analizar sus comportamientos.
Además, ser Product Owner implica mantener interacciones de influencia continua con distintos actores clave dentro y fuera de la organización, situándolo en una posición panóptica del sistema y que por lo tanto facilita entender cómo las decisiones impactan en los resultados deseados.
Por esa razón, es el rol más estratégico en organizaciones que desarrollan productos (o servicios) con Scrum. Esto es cierto en la medida que el éxito del producto impacta en el éxito de la organización.
En este artículo, comparto una representación de ocho dimensiones, agrupadas en cuatro áreas, donde como Product Owner debes estar prestando atención. ¿Hay alguno de éstos que estés descuidando?
El siguiente gráfico ilustra las cuatro áreas. Lo utilizo en mis capacitaciones con una actividad que consiste en autoevaluarse, dibujando sobre el gráfico una representación de la distribución actual de mi atención en cada dimensión e identificar áreas de mejora. Para esto podemos ayudarnos con las preguntas de autoevaluación que se encuentran al final del artículo.

Las cuatro áreas de atención del Product Owner son: Negocio, Stakeholders, Scrum y Producto. Dentro de cada área hay dos dimensiones clave.
Area Negocio:
El Product Owner se encuentra en posición de impactar directamente en el logro de resultados de negocio con sus decisiones de producto: qué características implementar y cuáles no. Dentro de esta área distingo dos dimensiones:
- Modelo de Negocio: Cómo el Product Owner entiende y considera el modelo de negocio que sostiene a la organización en sus decisiones de producto.
- Estrategia de Negocio: La elaboración y continua evaluación de la estrategia del Product Owner para alcanzar determinados objetivos de negocio con el producto alineado con el modelo de negocio.
Area Stakeholders:
El Product Owner tiene relación directa con los distintos interesados del producto, ya que éste es el único que tiene el poder de priorizar la próxima característica a implementar en el producto.
- El usuario final
Mientras que la Dirección está mirando la estrategia de negocio, los equipos de producto están enfocados en cómo construir de la mejor manera ¿Quién vela por el usuario?
La relación estrecha con el usuario pone al Product Owner en una posición privilegiada para entender, más que otros actores de la organización, que características de producto deben ser priorizadas y establecer la dirección en la que debe evolucionar el producto a construir.
Recordemos siempre que el usuario final tiene el poder de despedir al CEO de la empresa con su decisión de compra. Por ello esta dimensión de trabajo es tan estratégica para el éxito de la empresa.
- Otros Stakeholders
No solo los usuarios mueven la aguja del producto; dentro y fuera de la organización existen distintos interesados en influir en su dirección: quienes buscan maximizar la rentabilidad, los clientes, los distintos usuarios internos, otros equipos de producto, un ente regulador, etc.
Todos ellos se comunican directamente con el Product Owner, ya que es éste quien tiene la potestad de decidir cuál es la próxima característica a ser desarrollada e incluirla en la próxima versión del producto. Esto permite al Product Owner establecer relaciones estrechas con los stakeholders de la organización.
El Product Owner tiene la desafiante tarea de entender el valor relativo de los distintos pedidos y cómo aportan a la visión y estrategia general; independientemente de que tan fuerte lo pidan o del salario de quien lo pide.
Su posición le permite conocer los intereses de todos, mientras que cada stakeholder, de manera sesgada, pueden atribuir un mayor valor a sus propios pedidos por sobre los del resto. Aquí también aplica el concepto de visión sistémica del Product Owner.
Área Scrum:
El Product Owner es integrante del Equipo Scrum, junto con el Scrum Master y el Equipo de Desarrollo. Como integrante participa del proceso Scrum e interactúa con el equipo para la construcción del producto. La efectividad de este proceso depende en cierta medida de la participación del Product Owner.
- El equipo de desarrollo de producto.
El Product Owner trabaja conjuntamente con el equipo de desarrollo. Esta relación que genera con el equipo de desarrollo le permite comprender mejor las posibilidades y restricciones de la tecnología utilizada y colaborar con el equipo técnico para maximizar el potencial entre desarrollo de producto y evolución de la plataforma tecnológica.
En esta relación, el Product Owner debe proteger la autonomía y auto-organización del Equipo de Desarrollo.
- El proceso Scrum
En Scrum, el Product Owner participa junto con Equipo de Desarrollo en la planificación, revisión y retrospectiva del Sprint y trabajan juntos refinando el Backlog de Producto.
En los equipos más efectivos, además se comparten espacios de trabajo más cotidianos para clarificar dudas durante la construcción del producto y aceptar características terminadas durante el Sprint.
El rol del product owner hacia el equipo, es el de clarificar la visión del producto, decidir las prioridades del backlog de producto, y dar feedback sobre el producto construido. Nadie más dentro de la organización tiene este poder, de influir directamente en lo que se está construyendo.
El Product Owner debe mantener el Backlog de Producto actualizado a todo momento para que el equipo de desarrollo pueda trabajar sin demoras en aquello que más valor tiene.
Área Producto
El producto es el resultado de las decisiones del Producto Owner. Para esto existen dos disciplinas que el Product Owner lidera en paralelo y de manera continua: la entrega (Product Delivery) y el descubrimiento de producto (Product Discovery).
- Product Delivery:
Gestiona el producto realizando un Roadmap (plan de entregas y versiones). Decide cuándo y en qué mercados desplegar el producto, con qué funcionalidades, decide las métricas de éxito del producto, posibles integraciones con otros productos y distintas estrategias comerciales.
- Product Discovery:
El peor riesgo en producto, es desarrollar muy bien el producto equivocado. Por ello, no debemos asumir que sabemos lo que el usuario necesita.
El descubrimiento de producto consiste en sostener las ideas como supuestos y validarlos de la manera más rápida y barata posible (por ejemplo, utilizando prototipos).
¿Cómo ser un Product Owner efectivo?
No es posible ser un Product Owner efectivo en las ocho dimensiones cuando el estilo predominante lo lleva a centralizar información, ser intermediario entre los distintos actores o tomar decisiones en solitario.
La visión global del Product Owner debe ser compartida con la organización, como una invitación a salir de los silos organizacionales y generar un gran equipo de trabajo colaborativo.
Es necesario adoptar un estilo de liderazgo participativo, generando espacios de integración de las distintas áreas para generar aprendizaje en equipo y fomentar una visión compartida.

Bonus: Guía de Preguntas de Autoevaluación
A continuación, te presento una guía de dos preguntas por cada una de las dimensiones de atención del Product Owner, para disparar la reflexión y autoevaluación.
NEGOCIO
Modelo de Negocio:
¿Comprendo y ayudo a otros a comprender el modelo de negocio que sostiene la organización?
¿Cómo el modelo de negocio está contemplado en mis decisiones de producto?
Estrategia de Negocio:
¿Cómo están ayudando los objetivos de negocio a alinear los esfuerzos de los distintos equipos?
¿Cómo se orientan las decisiones de producto hacia los objetivos de negocio?
INTERESADOS DEL PRODUCTO
El Usuario Final
¿Cómo conocemos quién es el usuario y cuales son sus características distintivas?
¿Cómo recibimos y consideramos la información de feedback y de métricas de los usuarios para las decisiones de producto?
Otros Stakeholders
¿Cómo es la participación de los distintos interesados del producto en el proceso de validar, pedir feedback y relevar necesidades?
¿Cómo son los criterios utilizados para evaluar y considerar los pedidos de los distintos interesados? Cómo compite el valor que los pedidos aportan con la posición de la persona que lo está pidiendo?
SCRUM
El Equipo Scrum
¿Cómo es la calidad de relación, confianza y colaboración del Product Owner, el Equipo de Desarrollo y Scrum Master? Cómo está el nivel de autonomía y autoorganización del Equipo?
¿Cómo estoy ayudando al Equipo de Desarrollo a comprender la visión del producto, el usuario y el negocio?
El Proceso Scrum
¿Cómo es mi participación en los eventos del proceso de Scrum (planificación del sprint, refinamiento de product backlog, revisión del sprint y retrospectiva)?
¿Cómo es mi disponibilidad para el equipo durante el desarrollo del sprint?
EL PRODUCTO
Product Delivery (Entrega de Producto)
¿Cómo es la percepción del usuario de la calidad, frecuencia y calidad de las entregas?
¿Cómo es la percepción del usuario del valor que recibe de las nuevas características entregadas?
Product Discovery (Descubrimiento de Producto)
¿Cómo es nuestro proceso para descubrir las nuevas características a construir y validación de supuestos de manera temprana?
¿Cómo estamos incorporando aprendizaje del usuario, su contexto, necesidades y como el producto satisface?
Que super buen artículo Dami!!!! Muchas gracias por compartir y por tanta generosidad!
Me gustaMe gusta
Es un maravilloso articulo, gracias por compartirlo. Lo utilizare para ayudar a los Product Owners con los que trabajo y con los futuros.
Me gustaMe gusta
Me encanto Dami!! gracias por compartir!!!
Me gustaMe gusta
Excelente enfoque!!
Muchas Gracias
Me gustaMe gusta
Excelente articulo, muy interesante
Me gustaMe gusta
Muchas Gracias Miguel!
Me gustaMe gusta